Vehículo grande, mediano o pequeño ¿cuál elegir?
Aquí te vamos a habla de acerca de cuál es el mejor tamaño de vehículo para hacer un viaje largo, en base a nuestra experiencia y la de otros viajeros que hemos entrevistado. Entonces, vehículo ¿grande, mediano o pequeño?
Muchas personas nos han preguntado porque elegimos una Kombi para viajar durante dos años y medio, y también es un tema recurrente en nuestro talleres «¿Qué vehículo elijo para viajar?”
Así que se nos ocurrió hablar con distintos tipos de viajeros, con diferentes tamaños de vehículos para ver su punto de vista sobre el tema y conocer qué ventajas y desventajas encuentran ellos en sus vehículos.
En categoría grande hemos puesto a los chicos de Los Mundo, una familia Española de cinco integrantes. Y aunque ellos no consideran que su vehículo sea tan grande, lo cierto es que viajan con un camión 4×4.

En categoría mediano, nos hemos puesto a nosotros mismos y nuestra Kombi Volkswagen de 1987. Un vehículo que mucha gente que está pensando en viajar tiene como una de sus opciones.

Y en categoría pequeño hemos puesto a los chicos de Twingo Sudaca, una pareja de Colombianos que después de barajar muchas opciones terminaron saliendo de viaje con el pequeño auto compacto que ya tenían, ¿por qué no?

Así que sin más presentaciones, vamos a ver qué ventajas y desventajas hay en viajar en un vehículo grande, mediano o pequeño.
LO BUENO Y LO MALO DE VIAJAR EN UN VEHÍCULO GRANDE
POR “LOS MUNDO”, FAMILIA DE CINCO INTEGRANTES DANDO LA VUELTA AL MUNDO EN UN CAMIÓN MITSUBISHI FUSO 4X4.

Lo bueno…
- Lo mejor, sin duda, es tener un hogar para nuestra familia. El interior del camión no es que sea muy grande (8 metros cuadrados) pero lo suficiente como para tener todo lo que un hogar necesita. Tenemos cocina, baño con ducha, sala para comer y dos camas grandes donde dormimos nuestros tres hijos y nosotros. Una de las camas, la nuestra, durante el día se convierte en un espacio para leer o jugar.
- El camión 4×4 es también un vehículo fuerte y robusto, capaz de llegar a cualquier sitio donde queramos ir. Con él hemos dormido en lagunas a 4.000 metros y esperamos poder adentrarnos en los desiertos de África.
- Los camiones están pensados para hacer muchos kilómetros y tienen motores duros y resistentes. También su mecánica es fácil y cualquier mecánico debería poder solucionar los problemas más básicos. Para algo más complicado mejor acudir a un mecánico de la marca.
- El camión es totalmente autónomo y podemos estar varios días aislados del mundo. Cuenta con placas solares para la electricidad, nevera para los alimentos y 2 tanques de agua de 100 litros cada uno. Si queremos perdernos, sólo tenemos que llenar los tanques y acudir a un supermercado.
- Este tipo de vehículos tienen mucha personalidad, queda estupendo en cualquier foto y nos representa como Los Mundo. Digamos que es el icono de nuestra familia y cualquiera que vea el camión lo relaciona con nuestro viaje. Esto es algo a tener en cuenta si quieres destacar en las redes sociales, ya que familias viajeras hay muchas y el vehículo que elijas puede hacer la diferencia.
Lo malo…
- Su tamaño lo hace difícil de manejar y estacionar en algunos lugares. Nosotros evitamos las ciudades porque nos resulta muy incómodo manejar entre sus calles y encontrar un buen sitio donde estacionar.
- Para buscar un lugar donde dormir es demasiado llamativo y habrá lugares donde no podrás estar. Además puede resultar muy atractivo para los amigos de lo ajeno.
- Precio. Los camiones 4×4 son vehículos caros porque no vienen de serie. Nuestro camión, por ejemplo, parte de un Mitsubishi Fuso normal que ha sido convertido al 4×4. Después se le construyó la cédula atrás para la vivienda. Todos estos arreglos incrementan mucho el precio. Por menos dinero puedes comprarte una autocaravana normal que tiene más espacio en la vivienda, pero claro, no podrás llegar a los mismos sitios que nosotros.
- Alto gasto en carburantes. El gran tamaño y el peso que tiene que soportar el motor, hace que el consumo sea muy elevado. Nosotros consumimos 18 litros cada 100 kilómetros.
- El espacio no está tan bien aprovechado como en una autocaravana normal. Es decir, por el mismo volumen que ocupan, la vivienda de la autocaravana es mucho mayor que la de nuestro camión. ¿Por qué? Porque la cabina del camión y la vivienda están separados y esto hace que no se aprovechen los asientos traseros como parte de la vivienda. Nosotros decidimos sacrificar comodidad por el 4×4.
Podés conocer más sobre el viaje de Los Mundo en www.losmundo.com o en su canal de Youtube Los Mundo. Y quizás también te interese leer su artículo acerca de las ventajas y desventajas entre un motorhome 4×4 y una autocaravana.
Lo bueno y lo malo de viajar en un vehículo mediano.
Por Sueños de Ruta, una familia viajera de tres integrantes en una Kombi Volkswagen T2 de 1987.

Lo bueno…
- Uno de los íconos más grandes de los viajes y la libertad son las Kombis, no sabría decir porqué, pero si hablamos de viajar y de viajeros a cualquiera se le viene una Kombi Volkswagen a la cabeza. Es por eso que si andás en una Kombi cualquiera sabrá que andas viajando, las Kombis además son simpáticas y hacen amigos en todas partes.
- Hay clubes de Volkswagen y particularmente de Fuscas (escarabajos, bochos, petas o como les llamen en tu país) y Kombis en muchos países, por lo general son personas amables que siempre están dispuestas a echarte una mano en lo que puedan, a nosotros nos han dado alojamiento, mecánica gratis y hasta una vez ¡nos prestaron el motor de una Kombi!
- Las Kombis tienen una mecánica sencilla y muchos mecánicos podrán ayudarte aunque no sean especialistas en el tema, igualmente hay que tener cuidado de no dejar tu Kombi en manos de cualquiera.
- Los repuestos de las Kombis se consiguen en muchos países y suelen ser económicos, nosotros anduvimos por toda sudamérica y no hemos tenido ningún inconveniente en conseguir repuestos.
- Las Kombis son los vehículos más fotogénicos si de viajes se trata, no sólo saldrán bien en tus fotos sino que si elegís una Kombi para viajar, prepárate para que muchas personas se acerquen a pedirte si pueden sacarse una foto con tu Kombi.
- Son pequeñas, y por lo tanto podrás estacionar en la mayoría de los lugares sin tener problemas, incluso a la hora de buscar un sitio dónde dormir.
Lo malo…
- Se rompen fácil. Suelen ser vehículos viejos y estar maltratados, por lo que muchas veces las roturas son frecuentes. A nosotros se nos ha descompuesto en varias oportunidades, incluso hemos fundido el motor. Aunque una Kombi bien reparada y con el mantenimiento adecuado no tendría porque romperse.
- Su precio, está sobre valorado por ser un vehículo clásico que se ha puesto de moda. Es probable que por el mismo precio que comprás una Kombi puedas comprar un vehículo más grande, moderno y funcional, aunque seguramente no tan fotogénico.
- Su motor no es muy eficiente por lo que consumen bastante gasolina en relación a otros vehículos que son más grandes y tienen el mismo consumo. Con nuestra Kombi hacíamos unos 100 kilómetros con 12 litros, eso en llano, porque en montaña llegábamos a gastar hasta 17 litros cada 100 kilómetros.
- En una Kombi no entrás parado, al principio puede no ser tan grave pero si vas a hacer un viaje largo es importante que puedas estar cómodo dentro. En una Kombi hay que hacer todo sentado o encorvado debido a la altura de su techo, pero podés agregarle un techo levadizo o una estructura fija que haga el techo más alto.
Podés conocer más acerca de nuestro viaje en esta web o seguinos en nuestro Instagram.
Lo bueno y lo malo de viajar en un vehículo pequeño
Por Twingo Sudaca, una pareja de colombianos viajando en un Renault Twingo de tres puertas por el mundo.

Lo bueno…
- Bajo Consumo: recorremos 16 km por litro, 60 km por galón, es un gran ahorro en miles de Kilómetros recorridos.
- Fácil de Estacionar: Muchas oportunidades hemos tenido para quedarnos en lugares muy pequeños donde justamente cabe nuestro Twingo, movilizarnos en ciudades y estacionar en cualquier espacio ha sido una gran ventaja.
- Comodidad en la Ruta: El confort mientras recorremos horas de viaje es muy importante, tenemos Aire Acondicionado (Frío o Caliente) que nos dan tranquilidad en los climas extremos, las sillas y el espacio adelante resulta muy cómodo para nosotros, el radio es sencillo pero nos da muy buen sonido y música en la ruta.
- Velocidad Promedio: Este itém resulta muy importante a la hora de recorrer largas distancias y sortear autopistas como las Brasileñas que son muy rápidas. En promedio viajamos a 90 km/h por hora, pero podemos llegar a limites de 120 km/h sin tener problemas en la conducción, por seguridad no excedemos el limite así este permitido.
- Cero roturas y Pinchadas: Evitar visitar el mecánico fue una de las razones mas importantes de escoger un vehículo compacto como nuestro Camper de viaje, y ha sido la mejor decisión por que gracias a Dios no hemos tenido ningún contratiempo mecánico grave. Solo hemos tenido dos inconvenientes menores muy fáciles de resolver.
- Amigos twingueros: El Twingo se comercializó en varios países de Suramérica y quienes lo han tenido saben y quieren mucho a estos enanos y tienen clubes locales para reunirse. Estas personas nos han dado una ayuda incondicional y desinteresada en muchos lugares.
Lo malo…
- Poco Espacio: Tener una casa y todo lo necesario para vivir en dos metros cuadrados ha sido un reto impresionante, todo lo que llevamos lo llevamos por que es útil y en algún momento servirá para algo, así mismo no podemos llevar de más: solo un par de tennis, poca ropa, suvenirs tamaño miniatura, ración de comida seleccionada y poca agua, solo 20 litros.
- Dificultad para Cocinar: Sobre todo si llueve o hace mucho viento se convierte en una odisea tratar de hervir un agua o fritar unos huevos, es un ring de boxeo entre las ganas de comer y el inclemente clima.
- Armar y Desarmar: La ventaja es que vamos equipados de casi todo lo básico, la desventaja es que tenemos que armar y desarmar todo lo que llevamos, sobre todo si quieres ir a la cama tienes que armar la carpa, que no es demorado (menos de 4 min.) pero que se vuelve una rutina tediosa para hacer todos los días.
- Evitar Rutas sin Asfaltar, sobre todo sin son en ascenso y con mucha piedra, esto nos ha limitado de visitar algunos lugares, no muchos, pero perdemos esas oportunidades o lo hacemos en otro medio.
- Mecánica Compleja: habíamos dicho que por suerte no hemos tenido baradas, pero si nos pasara, desbarar un carro con mecánica electrónica resulta casi imposible para un par de viajeros con limitados conocimientos de mecánica, la única salvación que llevamos es un gancho de arrastre que esperamos seguir cargando nuevo en su empaque.
Podés conocer más sobre el viaje de Twingo Sudaca en www.twingosudaca.com
Conclusiones generales
Definitivamente tener un vehículo más grande te da más confort en cuanto a su función de vivienda. Podés entrar parado y hasta caminar por dentro. Hemos conocido vehículos que hasta parecen departamentos. Como desventaja mientras más grande es el vehículo más difícil es moverse en algunas ciudades y pueblos pequeños.
Un vehículo pequeño tiene mucho menos confort pero es mucho más fácil moverse, también es mucho más económico en cuanto a consumo de combustible (gasolina), y no vas a tener problema para estacionar en ninguna parte. Por otro lado siempre es más económico reparar un vehículo pequeño que uno grande.
Una vez escuché por ahí que el vehículo ideal es el que puedas permitirte y que te lleve a viajar. Al final de cuentas se trata de que salgas a la ruta y puedas vivir tu propia experiencia.
Seguro que tambíen te puede interesar este artículo de Los Mundo donde comparan viajar en un Motorhome 4×4 contra una Autocaravana!
Si te gustó este contenido dejanos un comentario y compartilo, de esa forma nos estás dando ¡una mano enorme!
1 comentario