Acá te voy a hablar de los 5 miedos mas comunes, que compartimos todos, a la hora de emprender un viaje largo o sin fecha de regreso.
Si buscás un posteo serio y aburrido con datos técnicos y estadísticas reales andate ya, esto no es para vos. Sólo puedo ofrecerte mi experiencia personal como viajero, junto a mi novia, primero de bicicleta y en la actualidad en una kombi Volkswagen de 1987.
1. ¿Si me quedo sin dinero?
Uffff, tanto se ha escrito sobre esto. La verdad es que nos preocupamos por el dinero estando o no de viaje. Así que no lo uses como excusa para quedarte en casa, porque además de preocupado por la plata vas a estar encerrado en cuatro paredes, perdiéndote de la maravilloso y hermoso que es el mundo.
Hace dos años que estamos de viaje con mi novia y siempre le hemos encontrado la vuelta a la cuestión del dinero. No hay fórmulas, cada cual encuentra su propia solución, su habilidad, aquello que puede ofrecerle al mundo. En nuestro caso hemos hecho de todo: vender comida (¿todo el mundo necesita alimentarse, no?), vender postales y stickers, pintar casas y hace un tiempo que estamos sustentando nuestro viaje con la venta de nuestro libro que narra un año de aventura en bicicleta entre Argentina y Chile.
En esta entrada te contamos de que forma nos financiamos nosotros durante todos estos años de viaje: ¿Cómo nos financiamos?

2. ¿Si me roban?
Nunca nos han robado estando de viaje ¿el secreto? La inseguridad, al menos en Latinoamérica, es producto de la acumulación de muchas personas. Hay que tener cuidado en las grandes ciudades y andar en horarios prudentes. En lo personal tratamos de esquivar los centro urbanos, preferimos estar más conectado con la naturaleza y los pueblos pequeños, en donde no existen las rejas y la gente está abierta y relaja.
Un día estábamos viajando en la Patagonia Chilena en bicicleta y queríamos entrar a un supermercado pero nos daba miedo entrar y dejar la bici con todas nuestras cosas afuera. Una señora percibió nuestra preocupación y nos vino a hablar, nos contó una anécdota para dejarnos tranquilos. Resulta que un día había ido a hacer las compras al supermercado en bicicleta, pero que al salir se la olvidó y se volvió caminando a su casa. A los dos días quiso usar la bicicleta y no estaba, en ese momento se acordó que la había dejado en la puerta del supermercado (obviamente sin candado) y cuando la fue a buscar ahí estaba, apoyada en la misma posición que la había dejado.

3. ¿Si me enfermo?
Cuándo has estado de viaje ¿no te sentiste con más vitalidad? Viajar nos hace felices, el universo se alinea con nuestras almas y nuestros cuerpos, eso nos llena de vida y mantiene fuerte nuestro organismo.
Sin embargo para ingresar a muchos países necesitas vacunarte, así que tampoco te hagas el loco y liberal porque no te van a dejar entrar, hay muchos sitios de internet en los que puedes consultar este tipo de cuestiones más técnicas, te comparto uno: http://www.who.int/ith/2016-ith-country-list-sp.pdf
En mi experiencia personal nunca me enfermé estando en la ruta, mi secreto es alimentarme y dormir bien. En el 2015 hice un viaje de 7.500 kilómetros en bicicleta y en todo el recorrido nunca tuve una gripe, un dolor de cabeza, una descompostura estomacal , un calambre, nada, nada. Estaba tan feliz de estar haciendo lo que estaba haciendo que mi cuerpo respondió a la perfección a tremenda aventura y esfuerzo físico. Ojo, un día me caí de la bici y me raspé todo, pero se solucionó con agua oxigenada y un par de gasas.
Si te deja mas tranquilo siempre tenés la opción de contratar un seguro de viaje, de esa forma tenes asegurada la atención medica en cualquier momento. En este articulo te contamos nuestra experiencia y qué seguro elegimos nosotros: Seguro de Viaje

4. ¿Si la cultura del lugar es muy diferente a la mía? (Idioma, alimentos, costumbres).
¿Conocen esa frase que dice que “hablando la gente se entiende”? Bueno… “haciéndose señas la gente también se entiende”. Bahhh, que un idioma o una frontera no te limite a conocer la belleza de un nuevo país, una nueva cultura, nuevos alimentos, nuevos sabores, personas que piensan diferente, con otras costumbres, con una cosmovisión diferente del mundo.
Hace un par de meses que estamos viajando en kombi por Brasil, siempre, siempre, siempre nos han entendido, y mirá que de portugués NADA, somos un queso. Incluso hemos tenido varios percances mecánicos con la kombi, cuestiones que requieren un lenguaje más preciso que el de las señas con las manos, pero en esos momentos el universo nos ha mandado una persona que nos ha hecho de traductor, siempre aparece algún salvador, de eso se trata la magia del camino de la que todos hablan cuando se está de viaje.

5. Miedo INSITU.
Es un miedo que me acabo de inventar. Es un miedo que no tenemos antes de salir de viaje, pero en el %99,99 de los casos aparece durante el viaje, es un miedo al que nadie le ha encontrado solución, quizás el más peligroso de todos…y es el miedo a no querer volver a casa.

Así que amigo/a… sal a conocer el mundo ¡que es inmenso y maravilloso! Y si por esas casualidades no te agrada o te sientes incómodo con la vida de viajero, siempre vas a poder volver a tu casa, a tu zona de confort.
Se que hay muchas preguntas que te haces, preguntas a las que este posteo seguramente no les haya dado respuesta, preguntas que van a seguir estando y a las cuales no les vas a encontrar solución en ninguna página de internet, preguntas/miedos/inseguridades personales que sólo van a encontrar respuesta durante el viaje, cuando hayas salido.
Si te gustó este contenido dejanos un comentario y compartilo, de esa forma nos estás dando ¡una mano enorme!