TÓRSALO
Podría ser un delantero habilidoso de algún equipo de fútbol de Costa Rica, porque aquí en Costa Rica el fútbol ya volvió a jugarse, sin público, pero la pelota volvió a rodar. Gracias a Dios los Ticos pueden disfrutar de ese pequeño analgésico de 90 minutos, que hace olvidar por un buen rato todo este caos mundial que estamos viviendo. Pero no me quiero alejar del corazón del relato, o quizás si me alejo y comienzo a enredarme en historias paralelas y menos pertinentes al quid de la cuestión es justamente porque me cuesta hablar del tema, porque una mezcla de angustia y repugnancia aún me corren por el cuerpo, y quizás el lector ya haya olvidado el asunto principal y desconocido, pero se lo recuerdo, el asunto principal de este relato es el Tórsalo.
Resulta que hace casi un mes a Río, tan sonriente que se lo ve en la foto de arriba, le salió un pequeño bulto en la cabeza, algo así como un picadura de mosquito, de hecho yo pensé que había sido un mosquito, o quizás un grano. Pasaron las semanas y el bulto no se le iba, lo consultamos por videollamada con la pediatra y nos dijo que probablemente le había picado algo, que lo desinfectáramos y que se iba a ir sólo. Pero las semanas siguieron pasando y el grano no desaparecía. Como por la tercer semana, al grano le salió un pequeño orificio, que conforme pasaron los días se fue agrandando. Nosotros seguíamos con el ingenuo tratamiento de pervinox y agua oxigenada pero el supuesto grano ni se mosqueaba. Lo único que nos tranquilizaba de todo este asunto era que a Río parecía no molestarle, aunque tampoco podemos estar completamente seguros.
UN TÓRSALO ES UN GUSANO QUE VIVE BAJO LA PIEL
Un día Lau le pidió al administrador del lugar en el que estamos, José, que comprara más Pervinox, ya que él iba para el pueblo. Gracias a Dios o a la curiosidad de José, Lau le contó lo que Río tenía en la cabeza y José sin siquiera verlo dijo «debe ser un Tórsalo». La cara de Lau se tiño de insertudumbre, con algunos tornasolados de angustia, pero conforme José explicaba de que se trataba, primó la angustia y también el asco.
Un Tórsalo es un gusano que vive abajo de la piel y te va comiendo la carne por dentro y el orificio que deja en la piel es por dónde sale a respirar. Empezamos a investigar sobre el tema, a ver fotos en Internet, le mostramos el grano de Río a José y efectivamente ¡Río tenía un Tórsalo en la cabeza! Empezamos a prestar atención al agujero y pudimos comprobar cómo cada tanto se lo veía, sólo su cabeza asomándose levemente por el agujero. Y entonces empezamos a barajar las opciones que teníamos ¿Cómo proceder en una situación así? Ir a un centro de salud en este momento es riesgoso, en los alrededores se reportaron casos de Covid, además nos había dicho José que el médico abriría la zona con un bisturí para sacar el gusano y esa alternativa no nos gustaba nada. Tener que sostenerlo a Río por la fuerza para que un médico le profiriera un tajo en la cabeza era casi tan angustiante como el Tórsalo mismo. José nos recomendó que lo sacáramos nosotros, que la gente de la zona lo hacía pegándole una cinta durante todo el día y que el gusano debería salir pegado, él incluso se había sacado uno así.

Probamos lo de la cinta, tuvimos que rasurarle algunos pelos de la cabeza para despejar la zona, pero no pasó nada. La cinta no pegaba bien, Río se movía y se la sacaba. Es que cualquier tratamiento con un bebé se torna cumplicadísimo. Leíamos algunas soluciones en Internet, casi todos habían logrado sacarlo con la cinta o apretando mucho, pero mucho. Todos los relatos eran de personas adultas, nada acerca de cómo sacarle un Tórsalo a un bebé. Miéntras pasaban los días y nosotros probábamos diferentes métodos el gusano seguía creciendo. Probamos poniéndole una cinta daptape, de esas que pegan fuertísimo, probamos con un ungüento de ceniza de tabaco y crema mentolada que nos recomendaron, probamos poniéndole cera de vela y varias cosas más, pero probáramos lo que probáramos el gusanos seguía vivo y creciendo debajo del cuero cabelludo de nuestros bebé.
PUEDE VIVIR HASTA 10 SEMANAS BAJO LA PIEL Y CRECER HASTA DOS CENTÍMETROS
Lo único que nos daba un poco de tranquilidad era haber leído que después de 40 días de crecimiento el gusano se va sólo y busca un lugar debajo de la tierra hasta convertirse en mosca. Pero esperar no era una opción para nosotros, primero porque los lugareños de dónde estámos viviendo no lo recomiendan y segundo porque ¿cómo dormir por las noches sabiendo que a tu hijo lo está comiendo un gusano por dentro? Más de una decena de veces me aposté frente a la cabeza de Río mientras él dormía la siesta para intentar pescar el gusano con un pinza de depilar, pero después de múltiples intentos fallidos me di cuenta que era en vano intentar sacarlo así. Durmiendo mal, angustiados, desesperados, decidimos que si la cosa seguía así un par de días más y no lográbamos sacarlo nosotros, iríamos al médico. A la mañana siguiente de tomar esa decisión fui a pasear con Río, a caminar un poco por los alrededores y en el camino nos cruzamos con unas vacas, nos quedamos mirándolas hasta que apareció un señor a darles de comer, y se me ocurrió contarle acerca del Tórsalo, ya que había leído que el gusano atacaba principalmente al ganado. Y entonces él me dijo que a los adultos le ponían un poco del mismo veneno que usaban para las vacas, pero que para un bebé lo creía muy fuerte, y se quedó pensando, mirando el horizonte y buscando una solución entre sus recuerdos. Hasta que dijo «pegamento para tuberías», me sorprendió la ecléctica solución, pero después de una explicación más minuciosa de su parte entendí la lógica del antídoto. Al gusano había que matarlo por asfixia, ya que por envenenamiento era peligroso para Río. Si el gusano estaba vivo, tratar de sacarlo apretando sería una tarea imposible, más aún en la cabeza de un bebé pequeñito, tendríamos que haber apretado muchísimas veces y muy fuerte y además nos habían dicho que duele mucho mas que si está muerto, porque tiene unos pelos con los que se agarra y ejerce fuerza para no salir.
EL GUSANO EMITE UN LÍQUIDO ANTI BACTERIAL PARA NO GENERAR INFECCIÓN EN LA ZONA AFECTADA
Entonces si lográbamos matarlo sería mucho más sencillo y menos doloroso, así que el pegamento de tubería, serviría para hacer un tapón que el gusano ya no pudiese agujerear, ni Río sacárselo y en consecuencia, el huésped, se quedaría sin aire. Después de hablar con el señor le conté a Lau y ella fue a pedirle a José si tenía pegamento, que no sólo nos facilitó el pote azulado de adesivo sella tubos, sino que nos dió el visto bueno ante la posible solución. Durante la siesta matutina de Río le aplicamos el pegamento, no fue fácil y se terminó despertando, pero logramos ponerle una buena capa sobre el grano. Promediando la tarde nos dimos cuenta que por algunos orificios que había entre el pegamento y la piel salía líquido, eso era la prueba de que el Tórsalo seguía respirando y entonces fuimos con todo. Le explicamos a Río que tendríamos que ponerle más pegamento para matar el bicho que tenía bajo la piel y le volvimos a aplicar una generosa capa de adesivo azul en la cabeza. Se lo dejamos todo el día e incluso toda la noche, nos habían dicho que por lo menos tenían que pasar doce horas.
EL GUSANO ABRE UN ORIFICIO EN LA PIEL PARA PODER SALIR A RESPIRAR
A la mañana siguiente nos levantamos y parecía que la cosa estaba bien seca y que el líquido ya no salía entre el pegamento. Lo pusimos a Río a jugar con agua para que estuviese entretenido y Lau fue sacándole la capa de pegamento azul de la cabeza, no fue tarea fácil por qué se había pegado con algunos pelos, así que mientras yo lo entretenía ella se las arreglaba para despegar la maraña que tenía en la cabeza. Cuando sacamos el tapón parecía que el orificio abierto hace más de diez días por fin había cerrado. Pero el Tórsalo no había salido con el pegamento, así que no quedaba más que apretar, Lau era la que estaba más decidida y tuvo el impulso de apretar. Bastó con que lo hiciera un poquito para que la precoz cicatrización se abriera y se asomara un pedazo de cuerpo ¡al menos un centímetro de un repugante y amarillento gusano asomó por el cuero cabelludo de nuestro hijo! Río se movía y no dejaba que lo siguieramos apretando, pero había que sacarlo porque se iba a infectar teniendo el bicho adentro, así que le avisé que lo iba a sostener y mientras yo le sostenía la cabeza Lau apretó dos veces más hasta que el gusano salió volando como la pus que sale al explotar un grano maduro. El gusano fue a parar al piso, Lau lo agarró a Río para darle la teta y apasiguar el llanto. Yo me acerqué al suelo para comprobar que el gusano estaba afuera y pude dar cuenta del tamaño que tenía ¡dos centímetros! y un cuerpo gordo, corrugado y repugnante. Río se calmó rápido y quizo ir a ver el gusano, el huésped que lo había acompañado durante casi un mes, lo miro y sorpresivamente para nosotros le dijo: chau! Aún estamos conmocionados con la situación, para nosotros fue una larga pesadilla de la que acabamos de despertar. Pero damos las gracias de estar bien, de poder haber atravesado esto juntos, y de qué nuestro bebé ya no tenga un repugnante parásito en su cuerpo. Si te gustó esta historia podés leer más sobre nuestros 5 años de viajes y aventuras por el mundo ACÁ.
¿CONOCÍAS EL TÓRSALO? ABAJO DE LA SIGUIENTE FOTO TE DEJAMOS MAS INFORMACIÓN SOBRE ESTE GUSANO.

Más datos acerca del Tórsalo
Es un ser vivo que tiene cuatro etapas: huevo, gusano, pupa y mosca. La mosca es quien captura un mosquito y le deja sus huevos en el abdomen para que cuando el mosquito pique a una persona, los huevos bajen hacía la piel y se introduzcan por un poro. Con el calor del cuerpo humano incuban y nace el gusano que comienza a crecer comiéndo a su anfitrión por debajo de la piel. Conforme crece necesita poder respirar más allá del oxígeno que le proporciona un poro y es entonces que hace un agujero y sale a respirar, cuánto más crece más se agranda el agujero. El Tórsalo puede estar uno 40 días debajo de la piel, y durante ese tiempo trata que su estadía sea lo más amena posible y no perjudicar a quien lo aloja. Es por eso que emite un líquido analgésico y anti bacterial que genera que la zona no se infecte. Después de los 40 días abandona el cuerpo que le dió alimento, sale por el agujero y cae al piso para tratar de introducirse debajo de la tierra y pasar a la fase de Pupa, en la que permanecerá dos meses. Por último se convierte en mosca y no suele vivir más de 10 días, en esta fase no se alimenta de nada y sólo busca reproducirse dejando sus huevos en algún mosquito para volver a empezar el ciclo.
Es la única mosca descubierta que parasita sobre humanos, sólo existe en América, en zonas húmedas, calidad y ganaderas, y afecta principalmente a las vacas que pueden llegar a alojar 100 Tórsalos, produciendo incluso la muerte.
EN LOS COMENTARIOS DE MAS ABAJO CONTANOS SI VIVISTE UNA EXPERIENCIA PARECIDA O QUE CREÉS QUE HARÍAS EN UNA SITUACIÓN SIMILAR O SIMPLEMENTE QUE TE PARECIÓ ESTA HISOTORIA. ¡SI TE GUSTÓ COMPARTILA!

Si te interesan los viajes en familia también podés leer:
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Si te gustó este contenido dejanos un comentario y compartilo, de esa forma nos estás dando ¡una mano enorme!
Terrible.. nunca había escuchado de un Torsalo… Que situación.!!.. menos mal se lo pusieron sacar!
Tremendo! nosotros tampoco teniamos idea! Ahora nos consideramos expertos jajaja por suerte salió!!! gracias!
Muchas gracias!!!! Síii por suerte ya está! Y todo bien!
Hay alguna forma de prevenir? Como para que no pase otra vez a él o a ustedes mismos. Yo me muero de la impresión!
Poniéndose repelente supongo, tratando de que no te piquen mosquitos, pero bueno, en la cabeza no solemos ponerle…igual mucha mala suerte pobre Río!
Wauw, no había escuchado jamás sobre esto. Gracias por compartir la experiencia e informacion. Y que bueno que todo este bien. Abrazos desde Tucuman
Hola Prima!¡! Mi vida pobre y que momento pasaron creo q 40 dias… o cuanto?? Que momento duro atravesaron pero sabiendo los cmainos de la vida encontraron la solución llevando ese tiempo mucho dolor de ustedes…
Lo que no entendi si a Rio le deja secuelas? Es un paracito? Seguramente con la teta se sientio cobijado por mamá… cariño grande a udes
El lo tuvo como un mes, pero desde que nos enteramos que era eso hasta que salió paso una semana! No deja secuelas! Gracias prima!
Un espanto!! Es q siempre los gusanos me dieron tantaaaa impresión que de sólo pensar que esta en la cabeza de tu bb me muero! Yo creo q lo hubiera llevado al médico de una.
Síii son horribles los gusanos y es así como decis! Pensar que la está creciendo eso ahí… aiiiii
Siento mucho lo que pasaron con Rio me dio mucha pena que es un bebé pero ustedes son unas padres muy valientes para eso , Dios los bendiga mucho
Gracias! ❤️
Cuiden mucho al precioso Rio siento mucho lo que pasaron saludos desde Perú
Gracias!!!
Cuando era pequeña vivía en el campo y no me salió uno,ni dos,más de tres en la cabeza jajaja,aún cuando toco mí cabeza tengo montañas de la cicatriz que dejaron,en Colombia les llaman NUCHES!
Nooooooo 3!!! Tremendo! Le quedará montañita a Río?
Mi mamá siempre me hablaba de que tuviera cuidado con las moscas grandes porque ellas llevaban un gusano que ponían en nuestra piel
Claro! Pero estas no te lo pasé en ellos, sino que muy astutas le dejan los huevos a otro bicho, como el mosquito, y este te los deja en la piel
Hola, soy de CR, por acá si es conocido, a mi tía le paso pero lo tenía en el brazo, lo que hicieron fue ponerle un pedazo de plátano cerca del agujero, y el gusano sale a comer.
Se dice que las moscas grandes que tienen un color tornasol son las que pican y dejan los huevos de torsalo.
Que bueno que lograron sacarlo.
Sii la mosca es esa! Pero ella no pone directamne los huevos sino que los deja en otro insecto como el mosquito/zancudo y este es el encargado de ponerlo en la piel.
Hola! Acá me están contando una experiencia de un amigo con su hijita y dice que le sucedió también. Lo que hicieron fue rallar jabón de tocador, humedecerlo y hacerlo una pasta y luego colocar un tapón en la herida. Se coloca a la noche y se retira a la mañana. Y funcionó eso se lo pasó un pediatra al dato. Y pudieron resolver…Saludos y que bueno que pudieron solucionar uds tb!
Puede ser! Nosotros quisimos hacerlo con cera de vela y no nos funcionó, porque lo perforaba, y necesitamos algo más duro, quizás ya estaba más grande y con más fuerza pero es buena también!
Wow. Si había visto documentales donde estos gusanos/mosca se alojaban en humanos. Pero nunca había visto en algún conocido (si, los siento como conocidos a ustedes jaja) menos mal q se lo pudieron sacar!
Que lindo estar entre tus conocidos!!! Si, esas cosas que uno ve tipo en national geografic y se sorprende y piensa que jamás le pasará!
Comentarista recién suscrita.
Pobre Rio, menos mal que ya todo pasó.
Un bicho de esos en la cabeza de mi bebé y yo me muero!!!!
Sigo explorando el blog, que me ha encantado.
Saludos desde Colombia
Gracias Elvira!!! siii fue una experiencia horrible! pero por suerte ya paso!!! Espero que te haya gustado nuestro blog!!
Wow! Que difícil situación! Yo de imaginar que mi bebé pase por algo similar, me da muchísima angustia. Gracias por compartir esta historia. Mi esposo, mi bebé y yo recientemente viajamos a Costa Rica y nos quedaremos acá hasta principios de el próximo año y enterarme de que puede ocurrir una situación así me mantendrá alerta de ahora en adelante. Espero en Dios que Río Y ustedes continúen bien.
Siiii no fue lindo, pero mas que nada porque no sabíamos, porque los que viven alla están acostumbrados. Es algo que esta especialmente en los lugares humedos…A Rio lo pico por el Rio Celeste, pero en La Fortuna también es común.
A usar repelente hasta en la cabeza!!!!
Que lo pasen lindo, Costa Rica es hermoso!!
Que feo pobre niño debió molestarlo con picasones en la cabeza por qué así es es bicho no es nada tranquilo, lo digo por experiencia vivo en un lugar tropical y húmedo y por acá lo llamamos: «boro» por lo general ese bicho entra cuando no recojes tu ropa al atardecer y lo dejas pasar la noche fuera de casa, es ahí donde esas mariposas nocturnas aprovechan a dejar sus huevos y cuando te colocas la ropa los huevos se quedan en tu cuerpo. Por eso siempre es recomendable recoger la ropa cuando se está acampando en lugares tropicales y húmedos o bien por recomendación si se les olvidó al día siguiente hacerlos humear o dejarlos en el sol para que los huevesillos se mueran.
Hola Carlos! Por suerte él mostraba molestias ni que le picaba… le molestaba cuando se lo queríamos apretar.
Lo de la ropa no lo sabíamos, de todos modos no dejabamos la ropa afuera. Gracias por la información!
Abrazo grande!